Elije la clase que mejor se adapte a ti
Luego, abona para confirmar tu lugar
Clases Presenciales de Yoga
Clases para todas las edades en diferentes horarios con los mejores docentes. Un entrenamiento de cuerpo‐mente siendo sus pilares: asana, pranayama, relajación, concentración y meditación.
Ver grilla de horarios
La importancia de mantener el sistema energético en equilibrio
El Hatha Yoga es Unión: a todo lo que esta relacionado con la vida.
Tanto se trate de unir el Alma Individual con el Alma Universal como unir el cuerpo y la mente en un Asana (postura), UNIÓN (yug) es el principio, el medio y la meta que permite al Ser Humano atravesar Maya (ilusión) y lograr la Unidad con Dios, la verdadera y única realización a la que aspira el Ser Divino que habita en nuestro corazón.
En la práctica del yoga se busca la alineación constante de la naturaleza material y la naturaleza espiritual.
Yoga no es una religión ni una creencia; se trata de una filosofía de Vida para lograr la salud y bienestar.
Más sobre el Yoga
Filosofía del Yoga
La filosofía principal del yoga es simple: Cuerpo, mente y Espíritu son uno, no pueden separarse con claridad. El yoga es un conjunto de prácticas espirituales, para profundizar en el conocimiento de la esencia del Ser Verdadero.
Asanas son posturas de yoga y los movimientos físicos de la práctica de yoga, en combinación con pranayama o técnicas de respiración constituyen el estilo de yoga conocido como Hatha Yoga).
Las asanas son posiciones, que nos hacen aptos y saludables, corrigiendo las incorrectas posturas de la columna y fortaleciendo el cuerpo físico y mental. Patanjali, sabio de la India, describe asana como una “postura firme y cómoda”.
Normalmente las asanas se llevarán a cabo durante un promedio de dos o tres minutos. Además de mantenerse firmemente también deben mantenerse cómodamente.
No debe experimentar dolor mientras mantiene la postura, con lo cual la intención es también disfrutar de asana mientras se mantiene con firmeza y comodidad, resultando una experiencia sanadora para todo el Ser.
Pranayama es una palabra sánscrita que significa “extensión del prana o aliento” o “extensión de la fuerza vital”.
La palabra está compuesta de dos palabras sánscritas: prana, fuerza de vida, y ayama, para extender o extraer. Es una disciplina yóguica con orígenes en la India antigua.
Pranayama es tradicionalmente visto como una práctica que implica mucho más que simplemente respirar para relajarse. Es un término que tiene una amplia gama de significados y connotaciones, es la base para nuestro cuerpo porque refresca nuestro sistema de respiración y lo fortalece.
El sabio Patanjali define pranayama como regulación de la respiración entrante y saliente junto con retención.
En la actualidad se habla constantemente sobre Meditación. Algunos consideran que la meditación es la concentración mental en un objeto; o cuando imaginamos algo que nos da paz o satisfacción. Todos ellos son recursos para frenar y detener completamente la actividad incesante de nuestras mentes.
Y si bien pueden resultar muy adecuados para refrenar la mente no es verdaderamente Meditación, En realidad, la meditación es un estado de conciencia irreflexiva.
El verdadero significado de la meditación está transformando nuestra mente.
Al involucrarse con una práctica de meditación en particular aprendes los patrones y hábitos de tu mente, y la práctica ofrece un medio para cultivar formas nuevas y más positivas de ser. Con paciencia y perseverancia vas logrando el aquietamiento de la mente para cultivar las cualidades del Ser y experimentar profunda y absoluta paz interior, reconociendo tu Verdadera Esencia Divina.
La palabra mantra tiene dos partes; Hombre, que es la raíz de la palabra sánscrita para la mente; Y tra, que es la raíz de la palabra instrumento. Por lo tanto, un mantra es un instrumento de la mente, un poderoso sonido o vibración que puede utilizar para entrar en un estado profundo de meditación. Una combinación de ciertos sonidos codificados es un mantra.
El canto correcto de mantras bajo la guía del Siddha (Guru) provoca la manifestación de pensamientos y deseos, e incluso de devs y devis. Se origina de Ved, que fue escrito por el Señor Brahma. Las enseñanzas de los Vedas consisten en cantos de mantras o himnos conocidos por diferentes videntes o rishis de la mente cósmica.
El cuerpo obtiene efecto de cantar mantra en una buena manera. Elimina todas las enfermedades de su cuerpo y mantiene lejos su cuerpo de otra energía negativa.
Bandha es un término para las cerraduras del cuerpo en Hatha yoga, definido como Mudra.
Las bandas específicas son: mula bandha, contracción del perineo, uddiyana bandha, contracción del abdomen en la caja torácica, jalandhara bandha, doblando la barbilla cerca del pecho, maha bandha, combinando las tres bandas anteriores.
Su practica regular de uno o varios colabora ampliamente con la curación de enfermedades y ayuda al bienestar psicofísico.
La medicina ayurvédica es un sistema de medicina hindú tradicional. Ayurveda es una disciplina del Upaveda o “conocimiento auxiliar” en la tradición védica.
Los orígenes de Ayurveda también se encuentran en el Atharvaveda, que contiene 114 himnos y encantamientos descritos como curas mágicas para la enfermedad. Desde entonces Ayurveda ha representado el saludable crecimiento físico, mental y espiritual de la humanidad en todo el mundo.
Hoy en día, es una rama única e indispensable de la medicina, un completo sistema naturalista que depende del diagnóstico de los humores de su cuerpo – vata, pitta y kapha – para lograr el equilibrio correcto.
Kriya significa “acción completada”, técnica o práctica dentro del yoga destinada a lograr un resultado específico.
Kriya shakti es “un poder del pensamiento” que se dice que es muy estudiado por los yoguis. La pureza del cuerpo fomenta la pureza de la mente.
Yoga ha desarrollado seis técnicas de limpieza o “kriyas shat” para la purificación del cuerpo físico. A través de estos ejercicios simples, se ayuda a la eliminación de productos de desecho y mucosidad, con alivio de muchos síntomas físicos.